La movilidad de las personas con movilidad reducida (PMR) ha avanzado de forma notable en los últimos años gracias a la mejora de la tecnología y al desarrollo de adaptaciones cada vez más eficaces y seguras. Sin embargo, no todas las personas necesitan las mismas soluciones, y no todos los vehículos pueden adaptarse de la misma forma. Conocer las adaptaciones más comunes y sus características es clave para elegir la opción más adecuada.

Asiento giratorio - Lancia

En este artículo exploramos las principales modificaciones que se realizan en vehículos para personas con movilidad reducida, sus ventajas y limitaciones, y qué tener en cuenta a la hora de elegir una adaptación.


1. Acceso al vehículo: rampas y plataformas elevadoras

Facilitar el acceso de la persona en silla de ruedas es uno de los aspectos más importantes de las adaptaciones en vehículos PMR. Las dos soluciones más extendidas son:

a) Rampas (manuales o automáticas)

  • Suelen instalarse en la parte trasera del vehículo.
  • Son más ligeras y económicas.
  • Requieren un espacio libre detrás del vehículo para su despliegue.
  • Pueden ser plegables o retráctiles.

b) Plataformas elevadoras

  • Funcionan de forma automática mediante motor eléctrico o hidráulico.
  • Permiten subir y bajar a la persona sin esfuerzo.
  • Se instalan en la parte trasera o lateral.
  • Son ideales para uso frecuente o profesional, aunque requieren más mantenimiento y espacio.

2. Anclajes y sistemas de sujeción para silla de ruedas

Una vez dentro del vehículo, la seguridad es fundamental. Por eso se utilizan sistemas homologados que aseguran la silla de ruedas durante el trayecto. Los más comunes son:

  • Anclajes de cuatro puntos: dos delanteros y dos traseros que fijan la silla al suelo mediante cintas o carriles.
  • Cinturón de seguridad de tres puntos: para sujetar a la persona usuaria de forma independiente.
  • Sistemas automáticos de anclaje: muy útiles para personas que conducen desde su silla, ya que permiten fijarla sin asistencia externa.

Es importante que tanto los anclajes como los cinturones estén correctamente instalados y que se utilicen siempre, incluso en trayectos cortos.


3. Rebaje de piso o suelo

Esta adaptación permite aumentar la altura interior útil del vehículo, facilitando que una persona en silla de ruedas entre sin dificultad y viaje con mayor confort.

  • Suele realizarse en la parte trasera del vehículo.
  • Mejora la inclinación de las rampas.
  • Puede incluir suspensión rebajada para una entrada más suave.
  • Requiere homologación y debe ser realizada por un taller especializado.

Esta modificación es habitual en turismos adaptados y furgonetas pequeñas que necesitan ganar altura útil sin comprometer la estabilidad.


4. Asientos giratorios y desplazables

Una opción muy útil para personas que pueden transferirse de la silla de ruedas al asiento del coche. Hay varios tipos:

  • Asiento giratorio manual o eléctrico: permite que el asiento gire hacia la puerta para facilitar el acceso.
  • Asientos elevadores: bajan y suben el asiento para adaptarlo a la altura de la silla de ruedas.
  • Bases desplazables: mueven el asiento hacia fuera o dentro del habitáculo.

Estas soluciones aportan mayor independencia y suelen instalarse en el asiento del copiloto o del conductor, dependiendo del caso.


5. Mandos y ayudas a la conducción

Cuando la persona con movilidad reducida desea conducir el vehículo, se pueden instalar sistemas de ayuda personalizados:

  • Acelerador y freno manual: mediante palanca o aro.
  • Volantes adaptados: con pomo, empuñadura o control con una sola mano.
  • Mandos por voz o controles electrónicos: para luces, intermitentes, limpiaparabrisas, etc.
  • Cajas robotizadas o automáticas: que eliminan el uso del pedal de embrague.

Estas adaptaciones deben estar homologadas, y el conductor debe disponer del permiso correspondiente adaptado a sus capacidades.


6. Sujeciones interiores y soluciones modulares

Además de las adaptaciones para personas usuarias, existen soluciones que mejoran el uso y funcionalidad del espacio interior:

  • Barras de sujeción y asideros.
  • Iluminación interior mejorada (LED, sensores de movimiento).
  • Estanterías o baúles para transportar objetos médicos.
  • Sistemas de climatización independientes.

En vehículos profesionales (como los de transporte adaptado), también se utilizan configuraciones modulares para adaptarse a distintos tipos de trayectos o grupos de usuarios.


7. Adaptaciones específicas para vehículos de autoescuela PMR

Cada vez más personas con movilidad reducida desean obtener el permiso de conducir. Para ello, las autoescuelas pueden adaptar sus vehículos con:

  • Doble mando de freno y acelerador adaptado.
  • Volantes con mandos multifunción.
  • Espacios interiores rediseñados para facilitar la transferencia.

Estas adaptaciones permiten ofrecer formación accesible y abrir nuevas oportunidades a las personas usuarias.


8. Compatibilidad y homologación: una clave fundamental

No todos los vehículos pueden recibir cualquier tipo de adaptación. Es necesario tener en cuenta:

  • La marca y el modelo del vehículo base.
  • El espacio disponible en el interior.
  • Las características técnicas del sistema eléctrico o de suspensión.

Por eso, siempre se recomienda consultar con un taller o proveedor especializado antes de adquirir el vehículo. Esto asegura que la adaptación deseada es viable y que se cumplirá la normativa vigente.


9. Díaz Cutillas: especialistas en adaptaciones PMR a medida

En Díaz Cutillas contamos con amplia experiencia en la transformación de vehículos para personas con movilidad reducida. Adaptamos cada modelo según las necesidades reales de la persona o del servicio profesional.

Nuestro equipo diseña soluciones seguras, cómodas y homologadas, utilizando materiales de calidad y garantizando un funcionamiento duradero. Desde rampas hasta mandos de conducción, pasando por asientos giratorios o plataformas elevadoras, ofrecemos un servicio integral para particulares, autoescuelas, entidades públicas y empresas de transporte.


Conclusión

Las adaptaciones para vehículos PMR permiten que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse con comodidad, seguridad y autonomía. Conocer las opciones disponibles y contar con asesoramiento profesional es fundamental para elegir la solución adecuada.

Cada persona es diferente, y cada vehículo también. Por eso, en Díaz Cutillas trabajamos para ofrecer adaptaciones a medida que realmente marcan la diferencia en el día a día de nuestros clientes. Si estás pensando en adaptar un vehículo, estamos encantados de ayudarte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer click en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos de acuerdo a nuestra política de privacidad y política de cookies. Aquí puedes personalizar que cookies aceptas.    Más información
Privacidad